Fiesta Cultural crea oportunidades para la inclusión a través del arte, resalta artistas latinos de diferentes nacionalidades y conecta a la comunidad con culturas latinas a través de programas y eventos de bienvenida. Fiesta Cultural continuará de septiembre a diciembre con eventos a través del condado de Lane.
¡Esté atento para más información sobre la Fiesta Cultural 2023! Mientras tanto, disfrute de algunos de los eventos o de la programación virtual que se incluyen a continuación.
EVENTOS Y PROGRAMAS PARA LA FIESTA CULTURAL
ACTIVIDADES EN CURSO
Viernes de Salsa y Bachata
Todos los viernes, clase a las 21:00 y baile abierto a las 22:00
Vet’s Club (Club de veterinarios), 1626 Willamette St (arriba), Eugene
Cobertura de $ 8 los viernes regulares
$13 en línea/$15 en la puerta los primeros viernes con música en vivo
El sitio web
¡Únete a Salseros Productions todos los viernes para bailar! Comienzan con una lección de salsa y bachata para principiantes de 9 a 10 p. m. y luego comienzan a bailar a las 10 p. m. No es necesaria experiencia previa ni pareja para asistir.
PROGRAMACIÓN VIRTUAL PERMANENTE
Cocina puertorriqueña en línea
En linea por YouTube (video en inglés)
¡GRATIS!
Sara Cintron nos muestra la cocina puertorriqueña en “Nice Urban Spice, Lección 1”. Aprende a preparar dos platos tradicionales, mofongo y tembleque, para satisfacer los gustos salados y dulces. Explora una nueva forma de cocinar con plátanos, coco y especias de la cocina puertorriqueña para tener una experiencia cultural sabrosa. Disfrute de este video en cualquier momento por el YouTube de la Biblioteca Pública de Eugene.
Contando Nuestras Historias, un taller en Español, presentado por Wordcrafters in Eugene y Springfield Public Library
Virtual
¡GRATIS!
El sitio web
¿Tienes una historia familiar que no quieres perder? El autor Enrique Andrade habla sobre las tradiciones narrativas orales y escritas y como compartir tus historias.
Este taller es ofrecido por la organización sin fines de lucro, Wordcrafters en Eugene, como parte de StoryHelix, y Springfield Public Library, y financiado en parte por el Lane Arts Council. Obtenga más información en storyhelix.wordcrafters.org/en-espanol
Hora de cuentos bilingües en línea
En línea: En el YouTube de la Biblioteca Pública de Eugene (www.YouTube.com/
¡GRATIS!
Únete a Toña Aguilar en línea para ver divertidas historias, canciones y rimas en español e inglés. Ella es maestra local y coordinadora del Programa de Servicios de Nutrición en “The Village School”. Nació y creció en Willamette Valley; su padre fue activista de los derechos de los trabajadores agrícolas migrantes y su madre fue profesora bilingüe de primaria. En cualquier momento puedes disfrutar de este video en el YouTube de la Biblioteca Pública de Eugene: www.YouTube.com/
La hora feliz del artista de Lane Arts Council con Antonio Huerta
Facebook
¡GRATIS!
Acompáñenos en esta hora feliz especial con transmisión en vivo mientras la Fiesta Cultural está en su apogeo. Jill Torres entrevista a Antonio Huerta, quien practica la charrería. La charrería es una forma de arte que implica el uso de cuerdas en equitación y manejo de ganado, y data de la época de 1500. Durante esta Hora Feliz aprenda más sobre la historia de este deporte, así como otros trabajos de Antonio en la comunidad.
La hora feliz del artista de Lane Arts Council con Erick Wonderly Varela
Facebook
¡GRATIS!
Las obras de Erick Wonderly Varela están inspiradas en su experiencia de trabajar en un mercado de pescado, en su agradecimiento por la ilustración de los alimentos, en sus orígenes a través de su familia hondureña y en su amor por el mundo natural. Su medio preferido es la pintura gouache. Como ilustrador y caricaturista, sus obras son luminosas y coloridas, con temas que evocan una temeridad soñadora y extravagante. Tome una cerveza, un vino, un coctel, una soda o un agua mineral y ¡acompáñenos y aprópiese de la hora feliz de la Fiesta Cultural!
La hora feliz del artista de Lane Arts Council con Fernell López
Facebook
¡GRATIS!
Fernell López inició su viaje musical hace más de 40 años en la Ciudad de México. Ha sido un artista y educador en Eugene desde que llegó en 1984. Actualmente trabaja como coordinador de Servicios Humanos de la escuela secundaria Kelly y enseña música mariachi en el Instituto Shedd. Tome una cerveza, vino, coctel, refresco o agua mineral, ¡y acompáñenos en esta hora feliz de la Fiesta Cultural especial con la presentadora Jill Torres!
La hora feliz del artista de Lane Arts Council con Jessica Zapata
Facebook o YouTube
¡GRATIS!
Jessica Zapata nació en México, un país maravilloso extremadamente rico en cultura, tradiciones, leyendas, música, arte, arquitectura, literatura y gastronomía. Actualmente, radica en Eugene, Oregón y es una ferviente promotora y gestora cultural, arquitecta y educadora y ha facilitado un extenso enlace de promoción cultural entre México y diversas ciudades en el noroeste de los Estados Unidos. En el 2007, fundó Eugene Arte Latino (eal), cuya misión es promover la música, la danza, el arte y los valores de las tradiciones mexicanas y latinoamericanas en un ambiente cálido y vibrante para toda la comunidad del condado de lane. Jessica es también mentora de varias organizaciones y de varios jóvenes hispanohablantes. Mensualmente ofrece talleres de arte bilingües para niños y jóvenes y madres hispanohablantes.