PROGRAMACIÓN VIRTUAL PERMANENTE


Cocina puertorriqueña en línea
En linea por YouTube (video en inglés)
¡GRATIS! 

Sara Cintron nos muestra la cocina puertorriqueña en “Nice Urban Spice, Lección 1”. Aprende a preparar dos platos tradicionales, mofongo y tembleque, para satisfacer los gustos salados y dulces. Explora una nueva forma de cocinar con plátanos, coco y especias de la cocina puertorriqueña para tener una experiencia cultural sabrosa. Disfrute de este video en cualquier momento por el YouTube de la Biblioteca Pública de Eugene.


Contando Nuestras Historias, un taller en Español, presentado por Wordcrafters in Eugene y Springfield Public Library
Virtual
¡GRATIS!
El sitio web 

¿Tienes una historia familiar que no quieres perder? El autor Enrique Andrade habla sobre las tradiciones narrativas orales y escritas y como compartir tus historias.

Este taller es ofrecido por la organización sin fines de lucro, Wordcrafters en Eugene, como parte de StoryHelix, y Springfield Public Library, y financiado en parte por el Lane Arts Council. Obtenga más información en storyhelix.wordcrafters.org/en-espanol 


Hora de cuentos bilingües en línea 
En línea: En el YouTube de la Biblioteca Pública de Eugene (www.YouTube.com/EugeneLRCS)  
¡GRATIS!  

Únete a Toña Aguilar en línea para ver divertidas historias, canciones y rimas en español e inglés. Ella es maestra local y coordinadora del Programa de Servicios de Nutrición en “The Village School”. Nació y  creció en Willamette Valley; su padre fue activista de los derechos de los trabajadores agrícolas migrantes y su madre fue profesora bilingüe de primaria. En cualquier momento puedes  disfrutar de este video en el  YouTube de la Biblioteca Pública de Eugene: www.YouTube.com/EugeneLRCS. Para más información llama al: 541-682-5450 (para español marca 5) o www.eugene-or.gov/biblioteca


La hora feliz del artista de Lane Arts Council con Antonio Huerta
Facebook
¡GRATIS!

Acompáñenos en esta hora feliz especial con transmisión en vivo mientras la Fiesta Cultural está en su apogeo. Jill Torres entrevista a Antonio Huerta, quien practica la charrería. La charrería es una forma de arte que implica el uso de cuerdas en equitación y manejo de ganado, y data de la época de 1500. Durante esta Hora Feliz aprenda más sobre la historia de este deporte, así como otros trabajos de Antonio en la comunidad.


La hora feliz del artista de Lane Arts Council con Erick Wonderly Varela
Facebook
¡GRATIS!

Las obras de Erick Wonderly Varela están inspiradas en su experiencia de trabajar en un mercado de pescado, en su agradecimiento por la ilustración de los alimentos, en sus orígenes a través de su familia hondureña y en su amor por el mundo natural. Su medio preferido es la pintura gouache. Como ilustrador y caricaturista, sus obras son luminosas y coloridas, con temas que evocan una temeridad soñadora y extravagante. Tome una cerveza, un vino, un coctel, una soda o un agua mineral y ¡acompáñenos y aprópiese de la hora feliz de la Fiesta Cultural!

 


La hora feliz del artista de Lane Arts Council con Fernell López
Facebook
¡GRATIS!

Fernell López inició su viaje musical hace más de 40 años en la Ciudad de México. Ha sido un artista y educador en Eugene desde que llegó en 1984. Actualmente trabaja como coordinador de Servicios Humanos de la escuela secundaria Kelly y enseña música mariachi en el Instituto Shedd. Tome una cerveza, vino, coctel, refresco o agua mineral, ¡y acompáñenos en esta hora feliz de la Fiesta Cultural especial con la presentadora Jill Torres!


La hora feliz del artista de Lane Arts Council con Jessica Zapata
Facebook
YouTube

¡GRATIS!

Jessica Zapata nació en México, un país maravilloso extremadamente rico en cultura, tradiciones, leyendas, música, arte, arquitectura, literatura y gastronomía.  Actualmente, radica en Eugene, Oregón y es una ferviente promotora y gestora cultural, arquitecta y educadora y ha facilitado un extenso enlace de promoción cultural entre México y diversas ciudades en el noroeste de los Estados Unidos.  En el 2007, fundó Eugene Arte Latino (eal), cuya misión es promover  la música, la danza, el arte y los valores de las tradiciones mexicanas y latinoamericanas en un ambiente cálido y vibrante para toda la comunidad del condado de lane.  Jessica es también mentora de varias organizaciones y de varios jóvenes hispanohablantes.  Mensualmente ofrece talleres de arte bilingües para niños y jóvenes y madres hispanohablantes.


La hora feliz del artista de Lane Arts Council con Lalo Lira & Pamela Garcia
Facebook
YouTube

¡GRATIS!


La hora feliz del artista de Lane Arts Council con Marina Hajek
Facebook
¡GRATIS!

En esta hora feliz de artistas, Jill Torres entrevista a la escultora y restauradora de arte Marina Hajek.  Marina tuvo una exposición en la Galería Adell McMIllan, en la Universidad de Oregón.


La hora feliz del artista de Lane Arts Council con Mary Sollo
Facebook
¡GRATIS!

La anfitriona Jill Torres da la bienvenida a Mary Sollo, promotora y productora cultural, artista, bailarina, locutora de radio, música y voz de las mujeres indígenas y su comunidad.


La hora feliz del artista de Lane Arts Council con Michael García de Dominican Delights
Facebook
¡GRATIS!

Michael es el dueño de Dominican Delights, un negocio local que ha sido parte de nuestra ciudad durante 6 años.


La Serie Literaria “Windfall”: Amalia Gladhart
En línea
¡GRATIS!

Te invitamos a la transmisión en vivo de la serie literaria “Windfall”, auspiciada por el Lane Literary Guild (Autores de Lane County) y la Biblioteca Pública de Eugene. Cada mes, se presenta por internet una recital de poesía y/o narrativa de autores principalmente de este condado o de la región.

En colaboración con Fiesta Cultural, nos enfocamos en la obra de Amalia Gladhart: traductora y cuentista. Se comienza con una selección de la novela Tumba de jaguares de Angélica Gorodischer (Argentina 1928-2022), una autora reconocida internacionalmente por su ficción feminista y especulativa. Inventiva e inquietantemente, sus obras interrogan tanto las diferencias de poder entre hombres y mujeres, como las complejidades del acto de escribir. Sus novelas, cuentos y ensayos han recibido numerosos galardones, incluso el Premio Mundial de Fantasía al Logro Vitalicio, el Gilgamesh (de España) y el premio “Dignidad” de La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (de Argentina).

Gladhart lee una selección de su traducción al inglés de la novela de Gorodischer, Jaguars’ Tomb, y Marina Peñalosa Montero (estudiante doctoral en literatura y cultura latinoamericana, Universidad de Oregon) lee en español la sección correspondiente de la novela original, Tumba de jaguares. Ésta presenta tanto un fascinante puzle como una contemplación de la manera de escribir sobre, o a través de, la violencia, la injusticia, y la pérdida.

A continuación, Amalia Gladhart nos presenta su propia narrativa corta en inglés. Sus cuentos, ingeniosos en todo sentido y frecuentemente satíricos, han aparecido en revistas literarias como The Common, Cordella, Saranac, y en la antología de Portland Review, Unchartable: On Environmental Unknowns. Su poemario en prosa se llama Detours, y su novela corta Best Laid Plans, cuyo escenario es la ficticia (¿o no?) Flagship U., aparece virtualmente en The Fantasist: A Magazine of Fantasy Novellas.

Gladhart es Profesora de Español en la Universidad de Oregon. Con una beca de National Endowment for the Arts, ha traducido dos novelas de la prominente autora Alicia Yáñez Cossío (Ecuador), La Virgen pipona (The Pot-bellied Virgin) y Más allá de las islas (Beyond the Islands), además de dos de Angélica Gorodischer, Trafalgar y su más reciente, de Tumba de jaguares—que acaba de ganar el prestigioso Premio de Tr